jueves, 25 de octubre de 2007

De como evitar la asfixia.



Creo que una de las dificultades que puede tener el ser humano en disfrutar esta en el hecho de que nuestra vida no tiene un claro sentido, es decir, no esta escrito porque o para que tenemos que vivir y, por tanto, siempre queda la duda de si lo estaremos haciendo bien. Habiendo tantas posibilidades que investigar, nunca te queda tiempo para observar la que tienes. Siempre se esta con la eterna pregunta de si ¿será por aquí?, y es muy dificil enfocar. Pero una vez que te centras en una cosa concreta, es decir, una vez que tomas la decisión de que esta es la vida que debes llevar, ya todo es un camino de rosas. Es claro que, sea cual sea la vida que hayas decidido tener, es buena, simplemente porque has decidido tomarla. Lo que hace invivible una vida es el hecho de no querer vivirla.

Asi que una vez decidido, ya no hay tanta presión. Ya solo tienes que centrarte en eso que has decidido. Todo el tiempo que antes perdías en mirar de un lado para otro para ver donde estaba el camino, ahora lo tienes para entender el tuyo propio. Y al fin y al cabo parece que nuestra relación con cualquier cosa que no sea nosotros mismos se hace a traves de los sentidos, asi que si los tienes bien dispuestos a sentir, ¿como no se va a poder disfrutar?... Disfrutar. Me pregunto si en realidad basta con disfrutar de la vida. La verdad es que creo que no. Disfrutar de la vida no es mas que el principio del camino para poder empezar a vivirla. Desfortunadamente creo, (quiero decir que es desafortunado que yo crea lo que ahora mismo voy a decir, y que, a su vez, es desafortunado que sea verdad lo que voy a decir. Pero siempre queda la posibilidad de que no lo sea), como decia, desafortunadamente creo que no es común disfrutar de la vida, es decir, en la mayoría de los casos, claro esta que hablo de los casos por mi conocidos, la vida no es un disfrute, sino mas bien lo contrario. El miedo a que sea peor de lo que es, es lo que nos mantiene en pie. Normalmente lo que ocurre es que se camina en constante tensión. Y entre susto y susto, un pequeño respiro que nos permite poder tomar aire para aguantar la respiración un rato mas. Quiza este respiro viene simplemente por comparación con el climax de tensión hasta ese momento experimentado. Es decir que, ni siquiera ese momento viene de una correcta comprensión y captación de la vida. Es mas bien parecido al placer que se puede experimentar en el momento en el que alguien deja de estrangularnos con sus manos, y nos permite respirar...solo lo interrumpe el pensamiento de que, esas mismas manos, siguen estando ahi.

Curiosamente esas manos, no son desconocidas, sino que son nuestras propias manos que, al intentar protegernos de lo desconocido, nos asfixian. Una vez vi una historia en la televisión. Se trataba de unos monos, cinco, metidos en una jaula......... Al intentar continuar esta historia me he hecho una pequeña pregunta. ¿Realmente vi la historia en la televisión? Lo tenía como medio claro en mi cabeza. Veía a los monos por ahi subiendo y bajando. Pero al intentar continuarla me he visto a mi mismo llenando huecos de la historia, de los que creia no acordarme, mas o menos a tiempo real. Al tercer intento, (mas o menos), he dicho, bueno si es verdad que esta historia ha salido en televisión, seguro que está por internet. Me pongo a buscarla, y gran sorpresa mia ¡ esta en interner! Pero no como un experimento científico, sino como historia que muchos escriben en sus blogs, porque lo han oido por la radio, lo han leido en un libro, o porque lo saben de sus estudios de psicología. Tremendo. ¿Que credibilidad puedo dar ahora a la historia? Efectivamente, ninguna. Sin embargo, aunque pueda sonar un poquito descorcentante, sigo estando completamente de acuerdo con la conclusión y, esa, sea o no aprendida a través de la televisión, si que forma parte de mi pensamiento. Cuando nacemos, según mi forma de ver las cosas, no somos mas que una caja grande, vacía, y con cierta capacidad magnética. No es que atraigamos el hierro, sino que absorvemos todo lo que pasa a nuestro alcance. Pero lo que pasa a nuestro alcance son los movimientos, frenéticos o suaves, los colores, delicados o intensos, el contacto con otros seres humanos a través del modo en que nos tocan, levantan, aprietan y mueven, los olores, limpios o fuertes, y por fin las palabras y ejemplos, confusas unas y rotundos los otros, todo ello de personas que nunca fueron preparadas para moverse, oler, vestir, hablar o comportarse de una manera adecuada para ser vigilada y aprendida, sino que actuan por efecto de la saturación de miedo que produce la ignorancia y, sobre todo, la desconfianza. Si, por desgracia, una gran parte de esa información que recibimos es, en algún sentido, brusca, aprendemos que la vida es brusca. Que hace daño. El dolor, en principio, esta diseñado para evitar el sucesivo peligro y asi mantener la especie. Si creemos que la vida nos depara peligro, miedo y desconfianza estan servidos. Ese miedo y esa desconfianza que nos hace llevarnos las manos al cuello para protegernos. Ese miedo y esa desconfianza que nos asfixia. Pero, ¿para que andar el camino con miedo a la muerte, si caminamos muriendonos? ¿no debieramos tener, ya desde el principio, miedo a nosotros mismos? Parece que la mejor manera de no vivir asfixiado es simplemente

BAJAR LAS MANOS!!!

2 comentarios:

Bux dijo...

Sé bien lo que se siente cuando uno se asfixia. Soy asmático y he sufrido unas cuantas veces ataques de asma. Que estos ataques tienen un componente psicológico es evidente, pues sólo de pensar en una situación de peligro me produce un ligero ahogo. Pero encontrar las claves de cómo me estoy ahogando no es tan fácil. Tiene que ver con amar y dejar ser amado, dicen los libros de la nueva medicina neuroinmunológica. A la salud por el placer. Pero incluso los autocastigos tienen un sentido, no todo es absurdo en nuestro comportamiento. Hacemos las cosas por algo, y se trata de descubrir por qué. Abrazos a todos los amigos de "Piensa bien..."

Jorge Jiménez dijo...

Bux, gracias por tu comentario. Me ha hecho mucha ilusión encontrarlo! Es muy interesante lo que dices. Por favor, lee la entrada "la ley de la energía mínima" en relación a tu comentario.