Asi pues, de lo dicho hasta ahora, lo que se saca como conclusión es que, efectivamente, se debe hacer constar una cierta característica propia de una parte de la población mundial que la hace estar supeditada a la voluntad de la otra parte. Pero yo, personalmente, no creo que se deba considerar a los indivudios de esa parte como dominados. Después de muchos años de darle vueltas creo que la palabra correcta...bien, quizá mejor dicho, la palabra que a mi me parece mas apropiada, o mas significativa, o quizas incluso mas descriptiva de la situación en la que se desarrollan los individuos de esa parte de la población sería DESINTERESADOS. Asi pues, a mi gusto la división se debiera hacer entre interesados por vivir, y desinteresados de su propia vida.
Quiza una clave para distinguir a unos de otros es el tiempo en el que la coversación de cada uno se desarrolla. De esta forma, el interesado construye una conversación anclada en el futuro. Cada palabra que surge de su boca busca el para que puede servir esta conversación. Es decir, que voy puedo aprender yo hoy, ahora mismo, charlando con X, que me situe en una posición distinta a la que tenía antes de esta conversación y que, por tanto, me permita hacer algo distinto mañana.
Por otro lado, el desinteresado se cobija en el pasado. Sigue sin interesarle que es lo que va a hacer con su vida. Por este motivo, no la entiende. Para el la vida es algo hecho y lo que el se pregunta es si estará yendo por el buen camino. Esta falta de comprensión hace que se formule una y otra vez esta pregunta. Y una y otra vez necesita analizar sus actos para, comparando con las acciones de los demas, decidir si tiene o no sentido su vida. Asi pues, vemos que la vida del desinteresado recurre una y otra vez al pasado para analizar los datos que ya tiene, hasta poder darles un sentido.
La incomprensión de la vida de cada uno produce un alto nivel de inseguridad y reduce hasta el mínimo la autoestima del individuo. La inseguridad proviene del desconocimiento de uno mismo. La vida nos propone una serie de problemas de cuya solución depende el tipo de problema que le precederá en el tiempo. Por otro lado la sociedad propone al dominado un método estandar de comportamiento que sirve para evaluar si su vida va o no por el buen camino. Es decir, la sociedad propone una posible solucióna esos problemas a la que le da el valor de "buena". Como indivuduo de la sociedad, sin valores propios, el dominado ante cualquier problema que aparece va a esta "bolsa de valores sociales" e intenta resolver el problema para obtener la solución que dicta esta bolsa. La sociedad incluso propone unos métodos de resolución. Ahora bien, dichos métodos no estan ni por asomo perfeccionados de tal manera que su aplicación sea mecánica, por lo que una interpretación personal se hace necesaria. Es en este momento cuando el dominado se encuentra completamente perdido y busca que los demas le propongan la acción que debe realizar ante tal problema. Ahora esta clara la palabra dominado: Uno dice, y el otro hace. Desfortunadamente el que dice esta acostumbrado a tomar decisiones, pues se ha interesado por su vida y entiende que, de sus decisiones, depende su futuro. El otro, sin embargo, actua sin pensar. Cree firmemente que la solución a su problema esta en lo que el otro dice. El desastre se avecina. A partir de ese momento, las conversaciones entre X, dominador y D, dominado, se desvirtuan de manera irreparable. Cada vez que habla X aporta su propia experiencia asi como sus vivencias reales, es decir, sus palabras reflejan con una fidelidad notable los problemas y soluciones que se le han ido apareciendo y que son propias de comentar en esa conversación. D, por su parte, no aporta nada. Su silencio demestra una incapacidad total de reflejar con palabras su realidad. Por dos motivos, primero porque no se paro a entenderla, segundo por miedo. D a pasado a depender completamente de X y tiene miedo a que, con sus palabras, X piense que es tonto. ¿Porque D tiene ese temor? !Pues claro¡ Simplemente porque no sabe resolver problemas! Cada vez que dice una cosa, su cerebro solo piensa en si eso es justamente lo que dirian los demas en ese momento, pues es su única forma de entender que esta bien dicho. Esto anula la única cualidad que tiene el ser humano, que es la de pensar y, por lo tanto, efectivamente se muestra imbecil. El miedo desencadena una serie de situaciones de muy dificil solución. Téngase en cuenta ademas que estas situaciones se le estan planteando a una persona sin capacidad de resolver problemas. Pero el tema del miedo, central en el comportamiento ruin y típico del ser humano, necesita de un desarrollo a parte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario